martes, 20 de agosto de 2013

comida en bilbao

Fuimos a Bilbao (para mi la capital de Euzkadi) el día 13 de agosto. Allí estaban "calentando motores" para   la Aste Nagusia de la bonita capital de Bizkaia, que daba comienzo el día 17. Después de la visita de rigor por el Gughemhein (o como quiera que se escriba ese raro pero bonito museo) y por los despojos que quedaban en ese solar donde antes lucía galana la "catedral del fútbol", San Mames, nos dispusimos a comer en el restaurante  Abaroa en la calle Volantin nº 13, a unos pocos metros del majestuoso ayuntamiento de la capital.
  Pedimos uno de los menús que tienen diseñados, creo que se llamaba Abaroa 1. Comenzamos con un surtido de ibéricos. El jamón estaba bastante "buenillo", pero con el viejo truco del "chorrico de aceite". El buen jamón, si está a su justa temperatura no necesita de aceite. Su misma grasa hace que no se peguen las lonchas entre sí y también hace que se pegue al plato. De hecho, un buen jamón emplatado, si se voltea el plato no se desprende ni una sola loncha. El surtido también consistía en  lomo de caña, que creo que era lo mejor, chorizo y salchichón, que estaban bien pero sin más.

El segundo entrante eran croquetas de calamar en su tinta. Buenas croquetas , muy caseras pero difícil saber si en su interior había calamar o solo tinta con bechamel. Ligero "picorico"  al final... Muy, muy buenas .
El tercer y último entrante era ensalada de rulo de cabra .Sabéis que el rulo de cabra no me va, pero el resto de la ensalada  estaba buena. El aliño consistía en vinagre de módena reducido que quedaba fino y suave. Le iba muy bien y combinaba estupendamente con las nueces y otros elementos de la ensalada. El rulo de cabra se lo comió mi mujer, a la cual ya sabeis que no le gustan las ensaladas pero se come los pedazos de por encima, y comentó que estaba caliente y bueno, gracias al "tostadico" de su paso por la plancha.
Como ración o segundos platos pedimos bacalao al pil-pil para mi y pimientos del piquillo rellenos de bacalao para mi mujer, aunque pensábamos compartir ambos platos entre los dos. Comenzaré por el bacalao al pil-pil. Diré que la salsa estaba buena,  pero el bacalao estaba algo "tiesillo", seco y soso, como si lo hubieran lavado demasiado. De cantidad bien pero muy "templadico" tirando a que le faltaba algo de temperatura. No es el mejor que he comido ni de lejos.
  
Los pimientos del piquillo rellenos de bacalao estaban muy buenos. Efectivamente, los pimientos eran del piquillo (en muchos sitios no lo son) y el relleno como a mi me gusta "con mas bacalao que bechamel". El acabado de los pimientos era sin rebozar y conmigo acertaron porque yo los prefiero así. La salsa también  con piquillo por que dejaba "picorico". Muy buenos.
                                                                                                                                                                       De postre pedimos pastel vasco (como no). Lo sirvieron "calentiko" con caramelo y  "una palada de canela" por encima . La crema, muy "espesota", daba una ligera sensación en cada bocado de que llevaba "tropezonicos" de manzana debido a que el sabor del conjunto recordaba bastante a la tarta de manzana, pero no era así.
El local es coqueto y está a pocos metros de casi todo lo que es el centro de Bilbao: el Arenal, Teatro Arriaga, parte vieja, etc. El menú costó 24 euros más IVA. Cuando nos sacaron la carta para elegir el menú, aparecía el precio abajo con letra grande y si ponía que no estaba incluido el IVA, debía ser con letra pequeñita, porque desde luego nosotros no nos fijamos. Solo al recibir la cuenta nos percatamos de que dicho impuesto se añadía  en la cuenta. Sobre la comida en general tengo que decir que hay menús del día que me han sorprendido mucho mas que este menú y si vuelvo a Bilbao, que puede que lo haga en octubre, los buscaré por lo viejo.

                                                                                                                                                                          





No hay comentarios:

Publicar un comentario